Pensamiento Crítico

Pensamiento Crítico



Después de haber leído varias definiciones del Pensamiento Crítico en la red, y de haber reflexionado sobre el material colgado en el Blog, pensamos que esta definición es la más completa:



“El pensamiento crítico consiste en la capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y clarificar significados. Está basado en el razonamiento lógico, la capacidad de trabajar con conceptos, la conciencia de las perspectivas y puntos de vista propios y ajenos, y el pensamiento sistémico. Requiere un desarrollo progresivo del conocimiento sobre el propio pensamiento y de las estrategias efectivas para pensar.”







Con nuestras propias palabras definiríamos Pensamiento Crítico como una forma de entrenar la forma de pensar siguiendo unos pasos que ayudan a entender una situación, una idea, un concepto… basado en un análisis sistemático de forma responsable.



Uno de los sistemas utilizados para desarrollar el pensamiento crítico es el siguiente:

1.       Conocimientos/ Hacerse preguntas sobre la información que se tiene

2.       Comprensión/ Contarlo con tus propias palabras

3.       Aplicación/ Búsqueda de evidencias que respalden la idea

4.       Análisis/ Separar el conjunto en partes

5.       Síntesis/ Combinar ideas para formar un conjunto nuevo

6.       Evaluación/ Formarse una opinión sobre la idea teniendo en cuenta todos los otros puntos


Este es el proceso que vamos a aplicar para la realización de la segunda parte de este ejercicio.



Profesor en agraz

Erkuden Aldasoro

Noemí Lafuente*


*Nota individual: El resto de nombres publicados en este blog corresponden a compañeros mayores de edad, que han decidido publicar sus nombres de forma voluntaria.

Comentarios