Entradas

Mostrando entradas de 2019

Herramienta Prezi

Imagen
https://prezi.com/view/7GaHb0xDAtmlpZkFGt9B/ En mi caso, es la primera vez que realizo una presentación en Prezi. Siempre había trabajado en Power Point y, a pesar de empezar a utilizar esta nueva herramienta usando una plantilla, he tenido ciertas dificultades para controlar el zoom y realizar las transiciones entre diapositivas como pretendía. Me ha parecido una herramienta que permite generar mediante una interfaz sencilla presentaciones atractivas visualmente y muy dinámicas, por lo que entiendo que se esté usando en el ámbito educativo para atraer el interés de los alumnos (como hemos podido comprobar en el centro educativo asignado en el Prácticum I). Además, la posibilidad de compartir una presentación en Prezi Classic nos ha abierto el acceso a un repositorio de presentaciones reutilizables y públicas, facilitando la búsqueda de materiales para trabajar en clase. Sin duda, Prezi va a formar parte de nuestro Personal Learning Environment* y se va a convertir en u...

Actividad STEM

Proponer una actividad STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) Título : Creación y preparación de equipo para First Lego League . Tipo : Actividad obligatoria, dentro del horario escolar. Lugar de realización: En el propio centro. Enumerar los objetivos : Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes (proyecto STEM ). Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad resolutiva de los equipos. Crear una actividad dinámica en la clase. Favorecer el trabajo en grupo y la toma de decisiones. Incentivar la creatividad mediante la libertad otorgada para la resolución de la propuesta. Especificar destinatarios: Actividad dirigida a alumnos y alumnas de ESO, en la asignatura de Tecnología. Describir las acciones a realizar: Explicación del contexto First Lego League (1 h.) “Es el programa para jóvenes de entre 10 a 16 años que permite descubrir la diversión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y...

Reflexión sobre el Torneo de Debate

Imagen
"Esta asignatura está planteada para conseguir el aprendizaje mediante la acción, es decir, se os plantean actividades para realizar para que mediante su ejecución se produzca el aprendizaje deseado"(MJE, 2019). Sin duda, la dinámica de la asignatura promueve la actitud opuesta a procrastinar una tarea : “posponer las cosas para un futuro indefinido e idealizado, en el cual creemos que tendremos el tiempo suficiente para realizar aquel asunto pendiente de la manera que queremos" (Coelho, F. 2019). En este caso, no había tiempo para posponer. Teníamos los plazos marcados para realizar la actividad y, tras superar el “rozamiento estático” inicial, una vez distribuidas las tareas todo el grupo realizó su labor de forma eficaz. Supongo que la lección ha sido aprender a trabajar en equipo, perder el miedo a realizar actividades dinámicas en el aula y ver que somos capaces de organizar aquello que nos propongamos, incluido un Gran Torneo de Debate. Me h...

Organización de nuestro torneo de debate

Imagen
GRUPOS Siguiendo el criterio de la Dirección General de la Función Pública, se ha tomado como referencia la letra “Q” para ordenar los grupos por orden alfabético. Hemos establecido 4 grupos, alternando los 3 participantes en el debate con una figura auxiliar (Moderador, jueces y Administrador de Tiempo). De esta forma conseguimos que haya 3 jueces en cada debate, con el objetivo de que no se produzcan empates. Grupo 1 María Sánchez Ander Tellería Iker Tres Moderador: Ramón Ugarte Grupo 2 Erkuden Aldasoro Ekaitz Casado Lorena Fidelereno Juez: Xabier Fuentes Grupo 3 Rafael Gonzaga Esther González Miguel Ángel Irurzun J uez: Noemí Lafuente Grupo 4 Daniel Latorre Enrique Martínez Rubén Miguélez Juez: Marta Montiel Administrador de tiempos: Carlos Otermin ESCENARIO Para realizar el torneo de debate, se ha reservado el aula 018 del Aulario, ya que su disposición nos parec...

Rúbrica - Comentario Tarea 5

Imagen
"Para crear una rúbrica, no es necesario ni conveniente empezar desde cero."  Siguiendo esta premisa, hemos trabajado con las siguientes páginas web para crear nuestra propia rúbrica. https://my.pblworks.org/resource/document/k_2_teamwork_rubric https://www.schrockguide.net/assessment-and-rubrics.html El aspecto a evaluar ha sido "El trabajo en equipo", ya que nos parecía interesante de cara al desarrollo de las siguientes actividades. Por otro lado, dos componentes del grupo tenían experiencia previa en la enseñanza y podían aportar su visión sobre los aspectos a valorar. En cuanto a la pregunta: " ¿hay apps para utilizar las rúbricas directamente desde el móvil o el tablet? ¿pueden "rellenarse" esas rúbricas  con las evaluaciones de cada alumno directamente desde estos soportes? "...  Una búsqueda en App Store nos demuestra que han desarrollado ya diversas aplicaciones para el móvil/Tablet, tanto gratuitas como de pago. Sup...

Diseño de Rúbricas

Rúbrica sobre "El trabajo en equipo y la evaluación del resultado" superProfesor de Secundaria Carlos Otermin Profesor en agraz NIVEL DE DESEMPEÑO ASPECTOS A EVALUAR Excelente Bueno Regular Malo Actitud ante el trabajo Siempre muestra una actitud positiva y nunca realiza críticas destructivas ante el trabajo común Casi siempre muestra una actitud positiva y nunca realiza críticas destructivas ante el trabajo común A menudo muestra una actitud positiva y algunas veces realiza críticas ante el trabajo común Muestra una actitud negativa y constantemente realiza críticas destructivas ante el trabajo común Calidad del trabajo La información que proporciona al grupo es de la máxima calidad La información que proporciona al grupo es de buena calidad La información que proporciona al grupo es irregular y tiende a ser escasa La información que proporciona ...